
La idea fundamental que da cuerpo al proyecto es la de mirar, desde un punto de vista fotográfico, lugares donde se aprende, interactuando en ellos con las personas que los usan y los viven, y promoviendo mediante esa interacción la puesta en valor de la educación de la que hablábamos más arriba.
Nuestra mirada va dirigida fundamentalmente a las escuelas donde niños y niñas aprenden a leer y a escribir, pero en la medida en que va siendo posible, el proyecto incluye otros ámbitos como la educación de adult@s, la formación profesional, la educación en el hogar, etc.
Los objetivos del proyecto se plantean desde dos perspectivas complementarias:
- Perspectiva fotográfica: realizar un retrato-catálogo fotográfico de las condiciones en que se aprende en distintos lugares del mundo:
. los lugares: escuelas, aulas...
. los objetos: material escolar, mobiliario...
. las personas: alumnado, profesorado, padres y madres.
La fotografía es el soporte básico del proyecto, pero en la medida en que sea posible y condicionados a las características de cada lugar, al tiempo disponible, etc. usamos otros soportes como el dibujo, la narración escrita y oral, el vídeo, etc. - Perspectiva educativa: usar este 'catálogo fotográfico' para sensibilizar acerca de la importancia de la educación y la enseñanza como herramientas para mejorar las condiciones de vida.
Esta sensibilización se dirige tanto a las personas que participen directamente en el proyecto (alumnado, profesorado, padres y madres), como a aquellas que sean espectadoras del proyecto en exposiciones, publicaciones, web, etc.
No se trata de comparar las situaciones en que se aprende, sino de acercarnos desde la interculturalidad a las diferencias y similitudes que muestra la enseñanza en diferentes lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario